
El curso de Maestría está orientado a dotar al futuro Maestro con todos los conocimientos didácticos y prácticos para transmitir la técnica a otros

Curso de Reiki – Maestría
Aprende como iniciar a otras personas y como transmitir las enseñanzas de Reiki
E ste curso de Reiki tiene dos partes: un periodo formativo y un periodo de prácticas. La parte formativa se desarrolla durante seis meses a razón de una clase por mes. En la formación teórica repasaremos todos los niveles de Reiki a fondo y desarrollaremos los contenidos de la Maestría. La parte práctica se inicia una vez finalizada la parte teórica y el alumno tiene que participar en la sintonización, iniciación e impartición de dos cursos de nivel I, II y III, realizar cinco re-iniciaciones de nivel I y II y diez iniciaciones de sanación. Se imparte para un sólo alumno y un máximo de cuatro. El nivel Maestría se llama también el Nivel Espiritual o de Sensei. La persona que es Iniciada como Maestro/a de Reiki recibe los conocimientos de cómo iniciar a otras personas y como transmitir las enseñanzas de Reiki a otros. El curso de Maestría está orientado a dotar al futuro Maestro con todos los conocimientos didácticos y prácticos que necesitará para transmitir la técnica a otros.

Preguntas frecuentes
¿Cómo funciona un curso de maestría de Reiki?
Este curso de Reiki tiene dos partes: un periodo formativo y un periodo de prácticas. La parte formativa se desarrolla durante seis meses a razón de una clase por mes. En la formación teórica repasaremos todos los niveles de Reiki a fondo y desarrollaremos los contenidos de la Maestría. La parte práctica se inicia una vez finalizada la parte teórica y el alumno tiene que participar en la sintonización, iniciación e impartición de dos cursos de nivel I, II y III, realizar cinco re-iniciaciones de nivel I y II y diez iniciaciones de sanación. Se imparte para un sólo alumno y un máximo de cuatro.
Contenido teórico de la maestría de Reiki
- Qué es Reiki
- Breve historia del Reiki
- Qué puede hacer Reiki por mí
- Qué esperar de una sesión de Reiki
- El aprendizaje de Reiki
- La energía en el cuerpo y los chakras
- Interrelación entre chakras
- Reiki y medicina occidental
- Reiki y ciencia
- Por qué enfermamos
- Los niveles de Reiki
- Cuando no usar Reiki
- Ley de la atracción
- Antahkarana
- El período de purificación y las crisis de sanación
- Como usar Reiki y cristales de cuarzo
- El linaje
- Bibliografía Reiki recomendada
Contenido teórico de la maestría de Reiki
- Ser maestro implicaciones y responsabilidad
- Símbolos de maestría. Los símbolos maestros
- El proceso de iniciación. Cómo se inicia en todos los niveles
- Ética del maestro de Reiki
- Los distintos perfiles de maestro
- Didáctica del Reiki
- Cómo estructurar un curso de nivel 1 de Reiki
- Cómo estructurar un curso de nivel 2 de Reiki
- Cómo estructurar un curso de nivel 3 de Reiki
- Cómo estructurar un curso de maestría de Reiki
- Sintonización e iniciación de cada uno de los niveles de Reiki
- Sintonización de sanación de Reiki
- La meditación de maestría
Contenido práctico de la maestría de Reiki
- Prácticas de iniciación en todos los niveles/
- Prácticas de iniciación de sanación
- Prácticas de hablar en público, análisis y recomendaciones
- Prácticas de maestría en cursos reales
Prácticas de la maestría del Reiki
Para afianzar los contenidos del curso y desarrollar sus habilidades como maestro de Reiki los alumnos, tendrán el compromiso de participar al menos a dos cursos de cada nivel como maestro en prácticas donde podrá participar dando pequeñas partes del curso hasta que se sientas seguridad suficiente para enfrentarte a un curso en solitario. Cuando el alumno acabe sus prácticas y obtengas su diploma de maestría, podrá venir a todos los cursos que quieras como maestro colaborador para refrescar conceptos.
¿Quién puede hacer la maestría de Reiki?
Cualquier persona que haya completado el curso Reiki de nivel I, II y III y quiera utilizarlo para su propia curación y beneficio o la de los demás. El curso de maestría de Reiki está dirigido a personas que deseen dedicarse profesionalmente a enseñar y divulgar Reiki, aunque muchos alumnos deciden formarse únicamente como forma de crecimiento personal. El maestro de Reiki hace de su vida y sus acciones una instrucción constante, tanto para sí mismo como para los demás. Aprende y enseña desde sus experiencias de vida, mientras realiza su propio camino hacia la paz interior, la aceptación, la tolerancia, la comprensión y el amor incondicional.
Beneficios de la maestría de Reiki
Con la maestría Reiki podrás iniciar a otras personas. Es una enorme responsabilidad iniciar un maestro y requiere al menos seis meses de entrenamiento colaborando en cursos y seminarios de Reiki como maestro en prácticas en las que se desarrollará la capacidad docente y de canalización energética. Una vez iniciado en maestría estarás al mismo nivel que cualquier maestro de Reiki porque en Reiki no existen jerarquías. El objetivo de este curso es que puedas gestionar tus propios cursos de Reiki profesionales desde el primer día de forma efectiva como maestro/a de Reiki.
Campo Ocupacional.
El Terapeuta de Reiki podrá ejercer libremente su labor, mediante la atención terapéutica individual y grupal en consultas propias. Podrá trabajar en centros de salud privadas, especialmente en centros de terapias naturales, complementarias u holística, etc., integrando equipos multidisciplinarios de tratamiento a un universo variado de personas. Podrá colaborar con especialistas del área de la salud, brindando asesorías o participando activamente en el tratamiento médico complementario de pacientes.

Sobre el aprendizaje y transmisión de la maestría de Reiki
Es la tarea más importante para un maestro de Reiki recordar que sus pensamientos, palabras y acciones en todos los aspectos de su vida serán los mayores dones que será capaz de transmitir. Al mismo tiempo, deberá conservar la humildad necesaria para mantener la constante observación de su interacción con los seres y sucesos de la vida, y seguir incorporando las lecciones que no ha aprendido todavía.