
¿Que es el Reiki?
Restablece el equilibrio en tu vida!

El desequilibrio del Ki se produce por la generación de nudos que estrangulan los canales ―meridianos y/o nadis― del sistema energético, bloqueando el correcto fluir de la energía. Es el mismo efecto que produce el colesterol en el sistema circulatorio. Dichos nudos y bloqueos tienen su origen en el campo físico, emocional, mental y energético de la persona. Los nudos que bloquean la circulación de la energía se manifiestan en el campo físico con la aparición de todo tipo de dolencias. En el emocional, con estados de tristeza, depresión, angustia, miedo, rabia. En el mental, mediante conductas y creencias que dañan a la persona. Lo que hace Reiki es eliminar esos nudos que bloquean el Ki, liberar la energía que los constituyen y restablecer el adecuado fluir de la energía, restituyendo así la armonía energética de la persona y, como consecuencia, su bienestar.

Método terapeutico universal
Nos convertimos en el canal transmisor de esta energía que fluye transmitiendo calor, con toda su fuerza, a través de nuestras manos. Ser canal transmisor significa que, con la utilización del Reiki, no nos desprendemos de nuestra energía personal, sino que, al tratar a otra persona, nosotros mismos nos estimulamos: la fuerza del Reiki fluye sin impedimento a través de nosotros. Los tratamientos periódicos con Reiki intensifican el flujo de energía y activa nuestra fuerza de auto terapia. Se refuerza el sistema inmunológico y se estabiliza nuestro equilibrio anímico-mental.

El Reiki como apoyo a otras terapias
Es verdad que el Reiki constituye el primer lugar un método de auto curación; sin embargo, no sustituye al tratamiento médico, ni al asesoramiento psicológico específico o a la psicoterapia. En cualquier caso, en situaciones agudas de enfermedad, hay que consultar al médico especialista, como, por ejemplo, si se padece un infarto de miocardio, un ataque de asma, peritonitis, o infecciones, como dolor de muelas. Esto mismo es válido en accidentes y todo tipo de molestias no definidas. Cuando el médico ha realizado una exploración de control y ha establecido la razón de la dolencia, podemos apoyar el proceso de curación con Reiki.
En este contexto, especificar, que el tratamiento consecuente con REIKI influye en los efectos de los medicamentos ingeridos. Al activar el Reiki, es decir, la energía de auto curación, la necesidad de medicamentos se reduce porque se eliminan las dosis superfluas

Sobre el aprendizaje y la transmisión
Es verdad que el Reiki constituye el primer lugar un método de auto curación; sin embargo, no sustituye al tratamiento médico, ni al asesoramiento psicológico específico o a la psicoterapia. En cualquier caso, en situaciones agudas de enfermedad, hay que consultar al médico especialista, como, por ejemplo, si se padece un infarto de miocardio, un ataque de asma, peritonitis, o infecciones, como dolor de muelas. Esto mismo es válido en accidentes y todo tipo de molestias no definidas. Cuando el médico ha realizado una exploración de control y ha establecido la razón de la dolencia, podemos apoyar el proceso de curación con Reiki.
El Reiki se diferencia de otros métodos especialmente en la iniciación en los diferentes grados. Con este ritual curativo se desbloquean los canales de los siete chacras principales, de tal forma que nos transformamos en el canal de energía universal en forma pura. La iniciación nos conecta directamente a la energía universal, lo que hace que en el tratamiento no perdamos reserva alguna de fuerza. Armonizamos la energía dentro de nuestro propio organismo no solamente por redistribución, como ocurre en muchos métodos orientales. La energía universal de la luz es, a partir de ahora, la fuente inagotable de la cual nos nutrimos.
Mientras tratamos a otra persona, el libre flujo de energía nos protege de involucrarnos en los bloqueos personales de la misma. No es preciso tener en consideración técnica alguna de de-limitación ni tampoco sentirse exprimido, de lo que se quejan a menudo personas que ejercen una profesión en el campo de la asistencia social.
